Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Los conceptos de utilidad y rentabilidad son esenciales para la administración de nuestros negocios. Estos son muy similares, pues ambos manejan el ingreso del dinero, por lo que algunos emprendedores podrían confundirse al manejarlos.
Contenido
¿Qué es la Utilidad?
La utilidad desde el punto de vista de la contabilidad o la economía es conocida como el beneficio o ganancia, es decir, la diferencia entre los ingresos obtenidos y los gastos incurridos para la generación de estos ingresos. La utilidad es un valor absoluto que cuantifica la ganancia obtenida en un periodo determinado. Mayor utilidad no siempre significa mayor rentabilidad.
¿Qué es la Rentabilidad?
La rentabilidad puede entenderse como la capacidad de producir un beneficio adicional por encima de la inversión realizada. Por tanto, la rentabilidad viene a ser lo que rinde o produce una inversión o un activo, se obtiene de la comparación entre la utilidad obtenida y el capital invertido.
La rentabilidad es un indicador financiero que suelen usar los inversionistas para evaluar la eficacia de un negocio.
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Digamos que hemos montado una pequeña empresa en la que invertimos $5000. Y después de descontar nuestros gastos, nos dejó $2.500 como ganancia. Estas serían nuestras utilidades.
Ahora, para calcular la rentabilidad de este negocio, tenemos que comparar esa ganancia con la inversión total. Para esta pequeña empresa invertimos $5.000. Por lo tanto, podemos decir que nuestra rentabilidad fue del 50%.
La utilidad y rentabilidad son dos conceptos diferentes y complementarios. La utilidad es simplemente el nombre que se le da a un valor resultante después de restar a los ingresos todos los egresos. Rentabilidad es el nivel de rendimiento que se ha obtenido de un capital invertido, representa la gestión de ese capital, y en últimas es la rentabilidad la que nos dice si el negocio en que se ha invertido es un buen negocio o no.