Las retenciones: todo lo que debes saber
Contenido
¿Qué son las retenciones?
Las retenciones son cantidades de dinero que el pagador debe descontar del importe total de la factura de compra de algunos servicios profesionales, nóminas de trabajadores y otras operaciones concretas que la normativa fiscal exige.
El pagador es el obligado a aplicar la retención, para ello le deja de pagar al prestador del servicio un porcentaje del importe total de los servicios que figura en la factura o en la nómina. Esta retención debe ser luego ingresada por el pagador a la Agencia Tributaria, al final de cada trimestre natural en nombre del profesional al que se le descontó.
¿Por qué se hace una retención?
La mayoría de países del mundo llevan a cabo este tipo de actuaciones tributarias. Los motivos son sobre todo los dos siguientes:
- Por un lado, evitar el fraude fiscal cobrando una parte del impuesto por adelantado. Esto permite que el Estado cobre antes y sea el ciudadano el que deba compensar después. Este es el motivo por el que a los profesionales se les suele exigir una retención en sus facturas, ya que son un colectivo difícil de controlar.
- Por otro, el Estado recibe ciertas cantidades de dinero por adelantado. Esto permite mejorar de forma considerable su liquidez. De esta forma, puede hacer frente a ciertos pagos periódicos sin necesidad de recurrir a préstamos.
¿Cómo afecta económicamente una retención?
El efecto final de la retención es neutro, tanto para el pagador que la aplica como para el que la soporta:
- El pagador finalmente acaba pagando el importe total de la factura, porque la retención la ingresa en la Agencia tributaria.
- El «vendedor» cobra el importe neto de la factura o nómina (descontada la retención) y el resto lo recuperará al hacer su declaración de la renta o el impuesto de sociedades. En ese momento, Hacienda le devolverá este importe o lo restará del resultado que le sale a pagar en la declaración si éste es superior.
Tipos de retenciones
Las retenciones se pueden hacer sobre todos los ingresos o rentas que perciba una persona o empresa. De hecho, la normativa suele establecer los tipos, los porcentajes y cuáles son los ingresos afectados por ellas
- Retenciones de nóminas. Suelen ser el mayor montante a ingresar por la hacienda de cada país. Normalmente consiste en retener una cantidad de los salarios del trabajador. De esta manera, este recibe el llamado salario neto o a pagar.
- Retenciones de alquileres. Los dueños de viviendas en alquiler están obligados a practicar una retención en sus facturas si sus clientes ejercen una actividad económica.
- Retenciones profesionales. En este caso están obligados a retener en sus facturas emitidas. Cuando emiten estas, lo hacen por un importe llamado neto. La diferencia entre el total de la factura y este importe es la retención.