Métodos de depreciación

Los métodos de depreciación son procedimientos contables que tienen como fin, distribuir de forma sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles entre la vida útil estimada de la unidad.
Métodos de depreciación más utilizados
Método de línea recta o lineal: Es uno de los más utilizados. En este caso se mantiene igual todos los años de vida útil del activo. Se basa en una depreciación constante en función del tiempo y no de la utilización de los activos
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable en función de la vida útil del activo objeto de depreciación.
Formula:
Método decreciente: Este método se utiliza cuando los valores de la depreciación son más altos en los primeros años de vida útil del activo y van disminuyendo hasta la inutilidad del mismo. Generalmente sucede cuando se trata de un tipo de activo que es más eficiente en los inicios de su productividad.
Es un mecanismo de depreciación acelerada que permite reconocer un mayor desgaste del activo en sus primeros años y uno menor hacia los años finales de su vida útil.
Formula:
La depreciación, vista desde el punto de vista financiero y económico, se encarga de crear una reserva que permite reemplazar el activo, en caso de llegar al final de sus vida útil, sin que esto afecte a la empresa.